Ir al contenido principal

VIOLENCIA CULTURAL

La violencia cultural es aquella que tiene que ver con aquellos aspectos de religión, ideología, lenguaje y arte, que pueden ser utilizados para legitimar o justificar la violencia directa o estructural. 
La violencia cultural en nuestro país se puede decir que esta muy presente, esto debido a que existe mucho racismo, discriminación y xenofobia en nuestra sociedad.

Este tipo de violencia se da en varios grupos de individuos como:
  1. Los indígenas, este grupo de individuos sufren de mucho de discriminación por parte de un porcentaje de la sociedad, lo cual los lleva a tener bastantes problemas en diferentes áreas como en la poca asistencia en temas de salud, una baja enseñanza en lo que es la educación y su ocupación en las tierras, que son tomadas por personas no indígenas. 
  2. Las personas inmigrantes, este grupo de individuos sufren por parte de la sociedad de mucha xenofobia, debido a que al ser inmigrantes se les va a catalogar de personas con malas intenciones o peligrosas, pero además de sufrir de xenofobia, estas personas sufren de discriminación al buscar trabajo o al encontrar trabajo por ejemplo, esto debido a que las persona se van a aprovechar de ellos por su nacionalidad y no conocer el entorno del país donde habitan. 







 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DESIGUALDAD SOCIAL Y SALUD PÚBLICA

La desigualdad social es una problemática socioeconómica que se presenta cotidianamente en nuestra sociedad y esta sucede cuando una comunidad o grupo social recibe un trato diferente con respecto al resto de miembros del entorno al que pertenecen.  En Costa Rica la desigualdad social y la salud pública son dos factores que golpean fuertemente al país y a la sociedad, las principales causas por lo que se da esto es la falta de empleo y la pobreza, causas que hasta el día de hoy han sido difícil tanto de encontrarle una solución como así manejarla para que no vaya empeorando.  Según datos, la desigualdad en el caso costarricense, el valor alcanzó un récord de 0,524 puntos por persona en octubre de 2021 y de 0.517 si se mide por hogar, mientras más ese número se aleje de 0 y se acerque a 1, como ha sucedido desde hace décadas, más desigual es el país. Para que nuestro país tenga una mejora y pueda minimizar el tema de la desigualdad social y la salud pública se debe tener un mej...

VIOLENCIA LABORAL

 Cuando hablamos de violencia laboral debemos referirnos que es toda aquella acción, omisión o comportamiento, destinado a provocar directa o indirectamente, daño físico, psicológico o moral, a un trabajador o trabajadora, sea como amenaza o acción consumada además la misma incluye violencia de género, acoso psicológico, moral y sexual en el trabajo, y puede provenir tanto de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango, o inferiores. La violencia laboral tiene tres formas en las que se puede llevar adelante: Agresión física: Es aquella toda conducta que directa o indirectamente, está dirigida a ocasionar daño físico sobre él o la trabajador/a, por ejemplo, un superior jerárquico que le propine una golpiza a un subalterno por no entender una consigna de trabajo. Acoso sexual: Es aquella toda conducta o comentario reiterado con sentido sexual, no consentido por quien lo recibe, basados en el poder, que perjudican su cumplimiento o desempeño laboral, por ejemplo, un superior jerár...